Se
dividen en 2 tipos:
a) Puertos
físicos de la computadora: son
conectores integrados en tarjetas de expansión ó en la tarjeta principal"Motherboard" de la computadora;
diseñados con formas y características electrónicas especiales, utilizados para
interconectar una gran gama de
dispositivos externos con la computadora, es decir, los periféricos.
Usualmente el conector hembra (H) estará integrado en la Motherboard ó la
estructura del gabinete y el conector macho (M) estará integrado en los
dispositivos ó cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la forma
física del puerto acorde al estándar y al momento tecnológico.
Anteriormente
los puertos venían integrados exclusivamente en tarjetas de expansión denominadas tarjetas
controladoras, posteriormente se integraron en la tarjeta principal
"Motherboard" y tales controladoras perdieron competencia en el
mercado, pero actualmente se siguen comercializando sobre todo para servidores.
b) Puertos
lógicos de la computadora: son
puntos de acceso entre equipos para el uso de servicios y flujo de datos entre
ellos, ejemplos el puerto 21 correspondiente al servicio FTP (permite el
intercambio de archivos) ó el puerto 515 que está asociado con el
servicio de impresión.
- Clasificación de los
puertos para computadora (físicos)
|
Los puertos
generalmente tienen más de un uso en la computadora e inclusive en dispositivos
que no se conectan directamente al equipo, por lo que no hay una clasificación
estricta, sin embargo se pueden dividir en 7 segmentos básicos:
1) Puertos de uso
general: son aquellos que se utilizan para conectar
diversos dispositivos independientemente de sus funciones (impresoras,
reproductores MP3, bocinas, pantallas LCD, ratones (Mouse), PDA, etc.)
- Puerto Thunderbolt
- Puerto
eSATA
- Puerto USB
- Puerto
FireWire ó IEEE1394
- Puerto SCSI
- Puerto
paralelo / LPTx
- Puerto
serial / COMx
- Adquirir Hardware
Especializado*
|
Debido a falta de
personal capacitado ó por áreas de compras que no comprenden la importancia
de temas de TI, es muy común encontrar dentro de las empresas que para los
procesos críticos se utiliza Hardware que no es el adecuado, un ejemplo de
ello es que se colocan simples equipos de escritorio con sistemas operativos
de red gestionando grandes bases de datos ó fungiendo como
servidores Web, lo que a la larga va generando que los procesos se vuelvan
lentos y en muchas ocasiones se presenten errores irrecuperables, a
diferencia de utilizar un Servidor que se encuentra especialmente diseñado
para los procesos debido a su arquitectura de alto performance.
Otro ejemplo
típico es el gestionar el tráfico de la red por medio de un simple Router
doméstico, tal y como lo entrega la empresa que provee el
servicio de Internet en lugar de utilizar sistemas especializados de
Firewall, recuerde que si usted no implementa un cortafuegos, cualquier
Hacker puede fácilmente burlar el Router y con ello robar la información
importante de la empresa ó hacer mal uso de la misma y de esta
manera perjudicar fuertemente la continuidad de su negocio, incluso durante
semanas.
Debido a lo
anterior, siempre debe considerar el asesorarse con respecto al Hardware
Especializado que le permita tener continuidad en el negocio y exponerse lo
menos posible a los ataques de los piratas informáticos, en SAIDSA podemos
proveerle el Hardware Especializado acorde a las necesidades de
su empresa.
|
2)
Puertos para impresoras: soportan
solamente la conexión de impresoras y algunos Plotter.
3)
Puertos para teclado y ratón: su
diseño es exclusivo para la conexión de teclados y ratones (Mouse).
4) Puertos para dispositivos de juegos: permiten la conexión de
palancas, almohadillas y
volantes de juego.
5)
Puertos para teclado y ratón: su
diseño es exclusivo para la conexión de teclados y ratones (Mouse).
6) Puertos para dispositivos de juegos: permiten la conexión de
palancas, almohadillas y volantes de juego.
7) Puertos de video: permiten la transmisión de
señales procedentes de la tarjeta de video hacia una pantalla ó
proyector.
9) Puertos de sonido: permiten
la conexión de sistemas de sonido como bocinas, amplificadores, etc.
·
- Los puertos lógicos de la
computadora
|
Al conectar un
equipo a la red, este forma parte de la misma, y con ello adquiere
necesidades de comunicación con Switches, Servidores, otras computadoras,
etc. por lo que se asigna un identificador electrónico denominado IP
(Internet Protocol), que consiste en su versión IPv4, de 4 bloques de máximo
4 dígitos, como ejemplo 192.168.108.32, con lo cuál se presenta e identifica
con el equipo destino.
En Internet debido
a la gran cantidad de servicios que se ofrecen, es necesario diferenciarlos,
por lo que se utilizan los denominados puertos (independientemente de los
puertos físicos de la computadora). Estos son un tipo de puertos lógicos, son
puntos de acceso entre los equipos que les permitirán ó no, transferir
información entre sí. Se han contabilizado hasta 65,000 puertos para las
conexiones, siendo algunos estratégicos para ciertas actividades e incluso
críticos.
|
Estos puertos pueden ser
protegidos por medio de Software especializado en ello y también por medio de
Firewall (Corta fuegos: que se encarga de filtrar la información que circula
entre las redes).
Ejemplos de
puertos:
|
*SMTP: Simple
Mail Transfer Protocol ó protocolo de transferencia simple de
correo, permite el intercambio de texto por correo electrónico.
|
** FTP: File Transfer Protocol
ó protocolo de transferencia de archivos, permite la carga de archivos hacia
y desde un equipo a otro.
|
*** TCP: Transmission Control
Protocol ó protocolo de control de transmisión, permite el flujo de datos
entre los equipos conectados en una red.
|
**** UDP: User Datagram Protocol
ó protocolo de datagramas de usuario, permite el intercambio de
datagramas ó paquetes de datos con suficiente información sobre el origen,
destino y contenido, sin que se haya realizado una conexión previa.
|
Los
puertos de Entrada y Salida
Los Puertos de
Entrada y Salida de una PC son la interfaz para que el usuario pueda
comunicarse con el computador, así como otros dispositivos electrónicos. Hay
puertos muy conocidos por todos nosotros y que son los más habituales de encontrar
en la parte posterior y frontal de un gabinete de PC. Pero en poco tiempo
algunas serán desplazados por otros hasta ahora no tan populares y que veremos
a través de la presentación en diapositivas "Los puertos de
E/S".
En la figura de podemos ver de forma numerada algunos de los puertos más populares:
1 - Puerto para PS/2 para ratón (verde)
2 - Puerto de salida SPDIF coaxial
3 - Puerto de entrada SPDIF coaxial
4 - Puerto VGA o Adaptador de gráficos de vídeo
5 - Puerto IEEE 1394a (puerto FireWire)
6 - Puerto de Red RJ-45 (LAN)
7 - Audio: Altavoz central/subwoofer (amarillo/naranja)
8 - Audio: Salida del altavoz posterior (negro)
9 - Audio: Entrada de línea (celeste)
10 - Audio: Salida de línea (verde claro)
11 - Audio: Micrófono (rosa)
12 - Salida de altavoz lateral (gris)
13 - Puertos USB 2.0: 4
14 - Puerto PS/2 para Teclado (violeta)
Con el tiempo
algunos de estos puertos se convertirán en obsoletos ante tecnologías como la
Pantalla Táctil (TouchScreen), Conexiones inalámbricas como el WIFI y el
BlueTooth, y el reconocimiento kinético, un ejemplo de ello es Gmail motion.
Tecnología ligada al movimiento del cuerpo y de las manos para poder escribir e
interactuar con la PC a través de una cámara que censa los movimientos del
cuerpo del operador.
En computación, entrada/salida, también abreviado E/S es la colección de
interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) Las
entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son
las señales enviadas por ésta. Dispositivos de entrada y salida Para
diferenciar los dispositivos tenemos dos enfoques posibles, el primero de ellos
se centra en el modo de almacenar la información (clasificando los dispositivos
como de bloque o de carácter)1 y el segundo enfoque se centra en el
destinatario de la comunicación (usuario, maquina, comunicadores)2 Entre cada
categoría y dispositivo, hay grandes diferencias:2 Puertos Y Conectores De Un
Pc Así, tenemos conectores internos aquellos que unen los puertos que
usualmente se encuentran en la parte trasera de una CPU con la mainboard y los
conectores externos aquellos que unen los puertos mencionados con los
periféricos como son el monitor, impresora, scanner, etc. . ¿Qué es un puerto?
El puerto se define como el lugar donde los datos entran o salen o ambas cosas.
Se denominan “puertos de entrada/salida" (o abreviado puertos E/S) y son
interfaces para conectar dispositivos mediante cables. Generalmente tienen un
extremo macho con clavijas que sobresalen o tipo hembra la cual tiene una serie
de agujeros para alojar los conectores machos. PUERTO PARALELO El puerto
paralelo integrado usa un conector tipo D subminiatura de 25 patas en el panel
posterior del sistema. Este puerto de E/S envía datos en formato paralelo (ocho
bits de datos, formando un byte, se envían simultáneamente sobre ocho líneas
individuales en un solo cable). El puerto paralelo se utiliza principalmente
para impresoras. 7. PUERTO SERIE Los dos puertos serie integrados usan
conectores tipo D subminiatura de 9 patas en el panel posterior. La mayoría del
software utiliza el término COM (derivado de comunicaciones) seguido de un
número para designar un puerto serie (por ejemplo, COM1 ó COM2). PUERTO USB Es
una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de
computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin
tener que abrir la máquina para instalarle hardware, es decir, que basta
con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador.
Características: Una central USB le permite adjuntar dispositivos
periféricos rápidamente, sin necesidad de reiniciar
la computadora ni de volver a configurar el sistema.. Los periféricos
para puertos USB son reconocidos automáticamente por el computador (y se
configuran casi automáticamente). Los puertos USB son capaces de transmitir
datos a 12 Mbps 9. PUERTO DIN Un Conector DIN es un conector que fue
originariamente estandarizado por el DeutschesInstitutfürNormung (DIN), la
organización de estandarización alemana. Inicialmente muy utilizado. PUERTO
RJ-45 La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de
cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de
RegisteredJack . Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que
normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. 11. PUERTO VGA El
puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la
PC, es un puerto hembra con 15 orificios de conexión en tres hileras de cinco.
13. CONECTOR DE CORRIENTE Los conectores de corriente o de potencia son utilizados
para permitir la alimentación de corriente eléctrica al dispositivo al cual
está conectado, muy usado para la CPU, monitor del tipo CRT y algunos tipos de
scanner. 14. CONECTOR VGA Es un conector macho que se inserta en el puerto VGA
de la CPU CONECTOR SERIAL o COM Son adaptadores que se utilizan para enviar y
recibir información .Estos puertos se utilizan para conectar el Mouse y
el MÓDEM. Normalmente el Mouse se conecta a un puerto COM de 9 pines
(comúnmente COM1) y el MÓDEM se conecta a un puerto de 25 pines (comúnmente
COM2) 16. CONECTOR PARALELO Es un cable especial diseñado para conectar la
impresora a la CPU. 17. CONECTOR USB Conector tipo A Conector tipo B Símbolo
USB 18. CONECTOR RJ-45 19. CONECTOR de AUDIO 20. CONECTOR PS/2 21. PERIFERICOS
Algunos dispositivos de entrada y salida Entrada: Teclado Ratón Joystick Lápiz
óptico Micrófono Webcam Escáner Scáner de código de barras Salida: Monitor
Altavoz Auriculares Impresora Plotter Proyector Entrada/salida (mixtos):
Unidades de almacenamiento CD DVD Módem Fax Memorycards USB Router Pantalla
táctil.
Tarjeta madre y sus puertos.
Placa Madre: (motherboard, mainboard) es la tarjeta
base de todo ordenador sirve como medio de conexión entre el microprocesador,
los circuitos electrónicos de soporte, la RAM, y demás tarjetas de expansión
suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores,
impresoras, unidades de disco, etc.
Componentes:
Procesador (CPU Central Process Unit): Unidad central de
proceso, al avanzar la tecnología, los circuitos integrados cada vez se
hicieron más pequeños, con lo cual varios de estos se unieron en un solo
dispositivo. Es el Cerebro del ordenador. Realiza todos los cálculos necesarios
del ORDENADOR. Tiene 2 partes principales una Unidad de control UC y Una unidad
aritmética-lógica ALU.
Zócalos de CPU posibles:
- PGA: son el modelo clásico, usado en el
386 y muchos 486; consiste en un cuadrado de conectores en forma de
agujero donde se insertan las patitas del chip por pura presión. Según el
chip, tiene más o menos agujeritos.
- Socket, con mecanismo ZIF (Zero
Insertion Force). En ellas el procesador se inserta y se retire sin
necesidad de ejercer alguna presión sobre él. Al levantar la palanquita
que hay al lado se libera el microprocesador, siendo extremadamente
sencilla su extracción. Estos zócalos aseguran la actualización del
microprocesador
Bios: El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System
(BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la
RAM; es un software muy básico instalado en la placa madre.
ChipSet (Circuito integrado auxiliar): conjunto de
circuitos integrados que se encarga de realizar las funciones que el
microprocesador delega en ellos.
Ranuras de Expansión: es un tipo de zócalo donde se insertan
tarjetas de expansión (ejemplos: tarjeta o placa aceleradora de gráficos, placa
de red, placa de sonido, etc.)
Tipos de Ranuras: ISA, EISA, VESA, PCI, PCIx, PCIe, AGP
Puertos IDE (Integrated Device Electronics, "Dispositivo con electrónica integrada): casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a qué dispositivo recibirá datos.
Puerto Serial: Una de las interfaces entre un
ordenador y un periférico cuya característica es que información se transmite
por un solo conducto bit a bit de forma de serie. Se utiliza para conectar
Mouse y teclados.
El conector PS/2 o puerto
PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es
creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.
Puerto Paralelo: Una de las interfaces entre un
ordenador y un periférico cuya principal característica es que los bits de
datos viajan juntos enviando un byte completo o más a la vez. Suele utilizarse
para conectar impresoras. A diferencia del puerto serial el paralelo puedo
enviar varios bits de forma paralela
Puerto USB: Universal Serial Bus (Bus serial universal)
para conexión con componentes externos al Pc.
Puertos RJ-11: Es un conector utilizado por lo general en
los sistemas telefónicos y es el que se utiliza para conectar el MODEM a la
línea telefónica de manera que las computadoras puedan tener acceso a Internet.
Puertos RJ-45: Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus siglas corresponden a "Registered Jack" o "Clavija Registrada", que a su vez es parte del código de regulaciones de Estados Unidos.
Puertos VGA: El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales.
Puertos de audio: Un puerto de audio permite conectar dispositivos de audio a la computadora. Los siguientes puertos de audio se utilizan con frecuencia:
* Line In (entrada de línea) sirve para conectar con una fuente de sonido externa, como un sistema de alta fidelidad.
* Microphone In (entrada de micrófono) permite conectar un micrófono.
* Line Out (salida de línea) permite conectar unos altavoces o unos auriculares.
* Auxiliary In (entrada auxiliar) es una entrada de línea adicional.
Pila o Bateria: es la encargada de alimentar la Memoria de la CMOS, donde se aloja la configuración de laBIOS. proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. Se caracteriza por ser de Litium, de 3v y su identificación es CR2032.
Puertos RJ-45: Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus siglas corresponden a "Registered Jack" o "Clavija Registrada", que a su vez es parte del código de regulaciones de Estados Unidos.
Puertos VGA: El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales.
Puertos de audio: Un puerto de audio permite conectar dispositivos de audio a la computadora. Los siguientes puertos de audio se utilizan con frecuencia:
* Line In (entrada de línea) sirve para conectar con una fuente de sonido externa, como un sistema de alta fidelidad.
* Microphone In (entrada de micrófono) permite conectar un micrófono.
* Line Out (salida de línea) permite conectar unos altavoces o unos auriculares.
* Auxiliary In (entrada auxiliar) es una entrada de línea adicional.
Pila o Bateria: es la encargada de alimentar la Memoria de la CMOS, donde se aloja la configuración de laBIOS. proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. Se caracteriza por ser de Litium, de 3v y su identificación es CR2032.
Puertos
de video.
El puerto de video
es el intermediario entre la tarjeta de video de la
computadora y el dispositivo de despliegue de gráficos
(monitor CRT, pantalla de plasma,
proyector, etc.), ya que solamente recibe los datos y los envía al
visualizador para que el usuario pueda trabajar con los entornos
gráficos del sistema operativo. -Extraído de InformaticaModerna.com.
|
Se encuentran actualmente integrados
en la tarjeta principal (Motherboard), pero si se necesita más capacidad, entonces
se utiliza una tarjeta aceleradora de gráficos, pudiéndose encontrar
en versiones para ranura PCI, ranura AGP/AGP 8X ó ranura PCI-Express.
Coaxiales.
El conector
BNC (Bayonet Neill-Concelman) es un tipo de conector, de rápida conexión/desconexión, utilizado para cable
coaxial. Inicialmente diseñado
como una versión en miniatura del “conector tipo C”.
El cable coaxial es menos susceptible a
interferencias y ruidos que el cable de par trenzado y puede ser usado a
mayores distancias que éste. Puede soportar más estaciones en una línea
compartida. Es un medio de transmisión muy versátil con un amplio uso. Los más
importantes son:
- Redes de área local.
- Transmisión telefónica de larga distancia.
- Distribución de televisión a casas
individuales (televisión por cable).
Transmite señales analógicas y digitales, su
frecuencia y velocidad son mayores que las del par trenzado.
El gran inconveniente de este tipo de cable es su
grosor, superior al del cable de par trenzado, lo que dificulta mucho su
instalación, encareciendo ostensiblemente el coste por mano de obra. De ahí,
que pese a sus ventajas, en cuanto a velocidad de comunicación y longitud
permitida, no se presente de forma habitual en las redes de área local.
Los elementos necesarios para la conexión del cable
coaxial pertenecen a la familia denominada BNC. Los principales son:
- Conector BNC, en forma de T, conecta la
tarjeta de red del ordenador con el cable de red.
- Terminador, se trata de una resistencia de 50
ohmios que cierra el extremo del cable. Su finalidad es absorber las
señales perdidas, y así evitar que reboten indefinidamente.
- Conector acoplador, denominado barrel,
utilizado para unir dos cables y así alargar su longitud.
Puertos USB.
+ La versión USB 1.0 Aparece en el mercado, junto
con el lanzamiento del microprocesador
Intel® Pentium II en 1997.
|
||||
+ Cada puerto, permite conectar
hasta 127 dispositivos externos, pero solo se recomiendan como máximo 8,
porque se satura la línea del puerto y se ralentiza el sistema al tener que
administrarse todos simultáneamente.
|
||||
+ Cuenta con tecnología "Plug&Play"
la cual permite conectar, desconectar y reconocer dispositivos sin necesidad
de reiniciar ó apagar la computadora.
|
||||
+ Las versiones USB 1.X y USB 2.0
transmiten en un medio unidireccional los datos, esto es solamente se envía ó
recibe datos en un sentido a la vez, mientras que la versión USB 3 cuenta con
un medio Dúplex que permite enviar y recibir datos de manera simultánea.
|
||||
+ A pesar de que el puerto USB 3, está
actualmente integrado ya en algunas placas de nueva generación, aún no hay
dispositivos comerciales/populares para esta tecnología.
|
Si vas a respaldar 20 GB de un equipo con USB
1.1 te demorarás – si todo sale bien- 3,9 horas aproximadamente.
El cálculo es (20480 [mb] * 8 [min]) / 700 [mb] =
234 [min] = 3,9 [horas]
En cambio si vas a respaldar esos mismos 20 GB en
un equipo con USB 2.0 – si todo sale bien – sólo 6 minutos.
El cálculo es (20480 [mb]* 0.2 [min]) / 700
[mb] = 5,8 [min]
Es una diferencia abismal. Si a eso le sumamos
reintegrar los archivos al computador ya formateado, tenemos que:
- Respaldar y reintegrar 20 GB con un USB
1.1 demorará 7,8 horas.
- Respaldar y reintegrar 20 GB con un USB
2.0 demorará 12 minutos.
Ethernet.
Ethernet
(pronunciado /ˈiːθərnɛt/ en inglés) es un estándar de redes
de área local para computadores con acceso al medio por detección de
la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su
nombre viene del concepto físico de ether.
Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los
formatos de tramas de datos del nivel
de enlace de datos del modelo OSI.
Ethernet
se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3,
siendo usualmente tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos
de la trama de datos. Sin embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden
coexistir en la misma red.
Tecnologías Ethernet
|
||||
Tecnología
|
Velocidad de transmisión
|
Tipo de cable
|
Distancia máxima
|
Topología
|
10Base2
|
10 Mbit/s
|
Coaxial
|
185 m
|
Bus (Conector T)
|
10BaseT
|
10 Mbit/s
|
Par Trenzado
|
100 m
|
Estrella (Hub o Switch)
|
10BaseF
|
10 Mbit/s
|
Fibra óptica
|
2000 m
|
Estrella (Hub o Switch)
|
100BaseT4
|
100 Mbit/s
|
Par Trenzado (categoría 3UTP)
|
100 m
|
Estrella. Half Duplex (hub) y Full Duplex (switch)
|
100BaseTX
|
100 Mbit/s
|
Par Trenzado (categoría 5UTP)
|
100 m
|
Estrella. Half Duplex (hub) y Full Duplex (switch)
|
100BaseFX
|
100 Mbit/s
|
Fibra óptica
|
2000 m
|
No permite el uso de hubs
|
1000BaseT
|
1000 Mbit/s
|
4 pares trenzado (categoría 5e ó 6UTP )
|
100 m
|
Estrella. Full Duplex (switch)
|
1000BaseSX
|
1000 Mbit/s
|
Fibra óptica (multimodo)
|
550 m
|
Estrella. Full Duplex (switch)
|
1000BaseLX
|
1000 Mbit/s
|
Fibra óptica (monomodo)
|
5000 m
|
Estrella. Full Duplex (switch)
|
Firewire.
Qué es FireWire
El
nombre técnico de la interfaz de conexión FireWire es IEEE 1394. Lo que
significa que es una interfaz estándar de entrada y salida de datos en serie, o
dicho de otra manera, es un puerto en el que se puede conectar un cable y por
medio de él se pueden intercambiar datos ente dispositivos electrónicos.
Una
interfaz FireWire es algo muy similar a una entrada USB, solamente que en este
caso, la transferencia de datos es un poco menos veloz (400Mbps) y la tasa de
intercambio de información es más estable.
Por qué FireWire?
FireWire
es el nombre que eligió Apple para este tipo de interfaz de conexión, allá por
1995, cuando introdujo los puertos FireWire en sus computadoras.
Los
puertos IEEE 1394 existen en infinidad de productos de varios fabricantes:
teléfonos móviles, cámaras digitales, impresoras, computadoras, etc. Pero cada
fabricante ha nombrado a su puerto de diferente manera: así como Apple le llama
FireWire; Sony lo ha nombrado i-Link, por ejemplo. Aunque en realidad es un
estándar, por lo que este tipo de puertos siempre son IEEE 1394, no importando
quién lo haya fabricado.
Apple
ha preparado una página web en la que, desde su visión, nos explica las
ventajas que tiene un puerto FireWire.
Además, en esa página también nos proporciona algunos datos técnicos sobre esta
tecnología.
Puertos seriales y paralelos.
Introducción a los puertos de salida/entrada.
Los puertos de salida/entrada son elementos materiales
del equipo, que permiten que el sistema se comunique con los elementos exteriores.
En otras palabras, permiten el intercambio de datos, de aquí el nombre interfaz
de entrada/salida (también
conocida como interfaz
de E/S).
Puerto serial.
Los puertos seriales (también llamados RS-232, por
el nombre del estándar al que hacen referencia) fueron las primeras interfaces
que permitieron que los equipos intercambien información con el "mundo
exterior". El término serial se refiere a los datos
enviados mediante un solo hilo: los bits se
envían uno detrás del otro (consulte la sección sobre datos para conocer los
modos de transmisión).
Originalmente, los puertos seriales sólo podían enviar
datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos bidireccionales (que son
los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo tanto, los puertos
seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación pueda
efectuarse.
La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es
decir que no es necesaria una señal (o reloj) de
sincronización: los datos pueden enviarse en intervalos aleatorios. A su vez,
el periférico debe poder distinguir los caracteres (un carácter tiene 8 bits de
longitud) entre la sucesión de bits que se está enviando.
Ésta es la razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra precedido por un bit de ARRANQUE y seguido por un bit de PARADA. Estos bits de control, necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20% del ancho de banda (cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para la recepción).
Ésta es la razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra precedido por un bit de ARRANQUE y seguido por un bit de PARADA. Estos bits de control, necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20% del ancho de banda (cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para la recepción).
Los puertos seriales, por lo general, están integrados a
la placa madre, motivo por el cual los conectores que se hallan detrás de la
carcasa y se encuentran conectados a la placa madre mediante un cable, pueden
utilizarse para conectar un elemento exterior. Generalmente, los conectores
seriales tienen 9 ó 25 clavijas y tienen la siguiente forma (conectores DB9 y
DB25 respectivamente):


Puerto paralelo.
La transmisión de datos paralela consiste en enviar datos
en forma simultánea por varios canales (hilos). Los puertos paralelos en los PC
pueden utilizarse para enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos.
Los primeros puertos paralelos bidireccionales permitían
una velocidad de 2,4 Mb/s. Sin embargo, los puertos paralelos mejorados han logrado
alcanzar velocidades mayores:
·
El EPP (puerto
paralelo mejorado) alcanza velocidades de 8 a 16 Mbps
·
El ECP (puerto
de capacidad mejorada), desarrollado por Hewlett
Packard y Microsoft. Posee las mismas
características del EPP con el agregado de un dispositivo Plug and Play que permite que el equipo reconozca
los periféricos conectados.
Los puertos paralelos, al igual que los seriales, se
encuentran integrados a la placa madre. Los conectores DB25 permiten la
conexión con un elemento exterior (por ejemplo, una impresora).

Puertos SCSI.
SCSI Significa ("Small Computer System
Interface") ó su traducción al español es "pequeña interface del
sistema de cómputo". Se trata de un conjunto de estándares que no son
convencionales a todos los equipos de cómputo, sino que se encuentra
básicamente orientado al ambiente empresarial. De este modo es que se puede
encontrar en el mercado, hasta 12 puertos SCSI muy diferentes físicamente entre
sí. El puerto en el que se basará la explicación de esta página es un conector
semitrapezoidal de 68 terminales, el cual permite la transmisión de datos desde
un dispositivo externo (periférico),
hacia la computadora; por ello es considerado puerto. -Extraído de
InformaticaModerna.com.
Este puerto hasta el momento no ha tenido
competencia directa salvo el puerto paralelo
que ya prácticamente no se utiliza y el conector interno IDE.
- En el ámbito de la electrónica comercial se le
denomina como conector DB68 ("D-subminiature type B, 68 pin"),
esto es D-subminiatura tipo B, con 68 huecos para pines.
- Se utilizaba principalmente para la conexión
de impresoras, escáneres unidades de CD-ROM, disqueteras ZIP y actualmente
para la conexión de discos duros en los servidores.
- Permite la conexión y control de hasta 30
dispositivos internos.
- Para adaptar dispositivos SCSI en equipos
convencionales se requiere de una tarjeta de expansión de puertos SCSI ó
controladora SCSI.
Puertos de red.
Un puerto de
red es una interfaz
para comunicarse con un programa a través de una red.
En el modelo OSI quien se preocupa de la administración de los puertos y los
establece en el encabezado de los segmentos es la capa de transporte o capa 4,
administrando así el envío y re-ensamblaje de cada segmento enviado a la red
haciendo uso del puerto especificado. Un puerto suele estar numerado para de
esta forma poder identificar la aplicación que lo usa. Decidir a qué programa
entregará los datos recibidos. Esta asignación de puertos permite a una máquina
establecer simultáneamente diversas conexiones con máquinas distintas, ya que todos
los segmentos que se reciben tienen la misma dirección, pero van dirigidos a
puertos diferentes.
Los números de
puerto se indican mediante una palabra
de un procesador de 16 bits, o sea, de 2 bytes (16 bits), por lo que existen
65536 (del 0 al 65535). Aunque podemos usar cualquiera de ellos para cualquier
protocolo, existe una entidad, la IANA, encargada de su
asignación, la cual creó tres categorías:
- Puertos bien conocidos: Los puertos inferiores al
1024 son puertos reservados para el sistema operativo y usados por
"protocolos bien conocidos" como por ejemplo HTTP (servidor
Web), POP3/SMTP (servidor de e-mail) y Telnet. Si queremos usar uno de
estos puertos tendremos que arrancar el servicio que los use teniendo
permisos de administrador.
- Puertos registrados: Los comprendidos entre
1024 (0400 en hexadecimal) y 49151 (BFFF en hexadecimal) son denominados
"registrados" y pueden ser usados por cualquier aplicación.
Existe una lista pública en la web del IANA donde se puede ver qué
protocolo usa cada uno de ellos.
- Puertos dinámicos o privados: Los comprendidos entre los
números 49152 (C000 en hexadecimal) y 65535 (FFFF en hexadecimal) son
denominados dinámicos o privados, normalmente se asignan en forma dinámica
a las aplicaciones de clientes al iniciarse la conexión. Son usados en
conexiones peer to peer (P2P).
Otros puertos.
1- Puerto BNC: Significa Bayonet Neil Cocelman, se trata de un conector cilíndrico de un terminal central que se utiliza para interconectar computadoras.
2- Puerto CGA: Significa Color Graphics Adapter, fue uno de los primeros puertos encargados de enviar las señales referentes a los gráficos con color desde la computadora hasta una pantalla.
3- Puertos de Audio: Tienen la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio reproducir sonidos hasta bocinas y capturar la señal del micrófono.
4- Puertos de Juegos: Permiten la transmisión de datos desde un dispositivo externo con la computadora.
5- Puertos de Video: El puerto de video es el intermediario entre la tarjeta de video de la computadora y el dispositivo que muestre el grafico. Tales como un monitor CRT, una pantalla de plasma, o un proyector. Ejemplos de puerto de video: BGA, VGA, DBI, HDME, S-VIDEO, RCA.
6-
Puertos DIN:
La sigla DIN se origina por las iniciales del
nombre de una organización de estandarización alemana ("Deutsches
Institut für Normung"), mientras que la sigla PS/1 la acuña la empresa
IBM®, por el nombre de sus primeros equipos de cómputo personales dónde utilizó
este conector ("Personal System 1").
7-
Puertos DVI:
La sigla DVI proviene de ("Digital Visual
Interface"), lo que traducido significa interface visual digital. Se
trata de un conector semirectangular con 24 ó 29 terminales, que se encarga de
enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una
pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir el envió
de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le
denomina puerto.
8-
Puertos EGA-
La sigla EGA proviene de ("Enhanced
Graphics Adapter"), lo que traducido significa adaptador gráfico
mejorado. Se trata de un conector semi-trapezoidal con 9 terminales, que se
encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora
hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir
la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la
computadora, se le denomina puerto.
9-
Puertos E- SATA-
eSATA significa ("external Serial
Advanced Technology Attachment") ó su traducción al español es
("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama
puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo
(periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales,
de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros
SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal (Motherboard), y también
por medio de tarjetas de expansión PCI.
10-
Puertos FireWire.
El IEEE 1394 (conocido como FireWire por Apple Inc.
y como i.Link por Sony) es un estándar multiplataforma para entrada/salida de
datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de
dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.
11-
Puertos HDMI
La sigla HDMI proviene de ("High Definition
Multimedia Interface"), lo que traducido significa interface
multimedia de alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 ó 29
terminales, capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición,
así como varios canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de
permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con
la computadora, se le denomina puerto.
12-
Puertos MiniDin PS/2-.
El conector mini-DIN designa a una familia de
conectores con forma circular, todos con un diámetro de 9,5 mm y un número
variado de pines en su interior. Aunque diseñados inicialmente como meros
conectores eléctricos, son muy populares en electrónica e informática, habiendo
sucedido al conector DIN de mayor tamaño. Ambos son estándares del Deutsches
Institut für Normung, el organismo alemán de estandarización.
13-
Puertos Paralelo/ LPT.
Un puerto paralelo es una interfaz entre una
computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de
datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se
implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus.
Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos,
motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
14-
Puerto RCA-
La sigla RCA proviene de ("Radio
Corporation of America"), lo que traducido significa corporación de
radio americana. Se trata de un conector circular de 2 terminales, que se
encarga de enviar y recibir las señales referentes a los gráficos desde la
computadora hasta una pantalla ó recibirlos desde un dispositivo externo, para
que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos
entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina
puerto.
15-
Puerto RJ-45.
La sigla RJ-45 significa ("Registred Jack
45") ó Conector 45 registrado. Es un conector de forma especial con 8
terminales, que se utilizan para interconectar computadoras y generar redes de
datos de área local (LAN - red de computadoras cercanas interconectadas entre
sí). Se les llama puertos porque permiten la transmisión de datos entre un la
red (periférico),
con las computadoras.
16-
Puerto Serial COM-.
Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de
comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y
periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit
a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits
simultáneamente. La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se
puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional
de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía
con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los
vehículos los bits que circulan por el cable.
17-
Puerto S-Video-.
La sigla S-video proviene de ("Simple-video"),
lo que traducido significa video simple. Se trata de un conector circular de 4
terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los
gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al
usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo
externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.
18-
Puerto USB-.
Un puerto USB es una entrada o acceso para que el
usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como
una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las
siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
19-
Puerto VGA- .
El
puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su conector
es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Es de forma
rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas.
Interfaces más comunes.
La
interfaz puede ser de tipo física (hardware) o
puede ser a nivel lógico o de software, en
cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo,
los puertos de redes que
permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Los puertos PCI, PCI Express o AGP son
componentes que a simple vista parecen similares, pero al estudiarlos más detenidamente
y conocer cuáles son sus características podrás determinar para que sirven y
cuáles son las diferencias entre ellos.
Puertos o BUS PCI
Estas son las ranuras del
BUS PCI y mini PCI.
BUS PCI.
Significa Componente Periférico Interconectado y se trata de un bus de
comunicación de 32 bits que realiza sus funciones a 33Mhz transfiriendo datos hacia y desde la memoria RAM a
133Mbits/s, una velocidad satisfactoria hasta para
tarjetas gráficas 2D de tipo PCI. Gracias al bus PCI el procesador puede
trabajar en otras funciones más complejas mientras este desarrolla
manipulaciones de textura y cálculo de polígonos por ejemplo. Las ranuras de
las PCI varían dependiendo de los bits a transportar, es el caso de las Ranuras
PCI de 32 bits y Ranuras PCI de 64 bits que son las más recientes. Para el
requerimiento eléctrico también existen tres tipos de tarjetas PCI: PCI de 5
voltios para ordenadores de sobremesa, PCI de 3.3 voltios para computadoras
portátiles y Universales que pueden servir para los dos sistemas anteriores.
Puertos o BUS AGP
El naranja es el puerto
AGP donde va insertada una tarjeta de vídeo.
BUS AGP.
Significa Puerto Avanzado de Gráficos y es un sistema utilizado para la
conexión de periféricos en la placa base que transfiere datos del
microprocesador al periférico que se conecta al bus. El BUS AGP ofrece varios
tipos de funcionamiento:
- AGP 1X con velocidad de 66Mhz
transferencia de 264MB/s y voltaje de 3,3V.
- AGP 2X con velocidad de 133Mhz
transferencia de 528MB/s y voltaje de 3,3V.
- AGP 4X con velocidad de 266Mhz
transferencia de 1GB/s y voltaje de 3,3 o 1,5V.
- AGP 8X con velocidad de 533Mhz
transferencia de 2GB/s y voltaje de 0,7 o 1,5V.
Normalmente las placas base solo traen una
ranura de BUS AGP.
Puertos PCI Express
BUS PCI Express. Lo
último en tecnología, vino a sustituir los buses PCI y AGP, cuenta con gran
velocidad de transferencia. Cuenta con dos velocidades, la PCI Express 1X con
velocidad de 133Mhz para dispositivos como tarjetas de audio y TV. Y la PCI Express 16X con velocidad de 2128Mhz
para tarjetas gráficas.
Puerto lógico
Puertos externos de una placa
base de una computadora:
(1) Conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse.
(2) Conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado.
(3) Conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet.
(4) Dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector USB tipo A macho.
(5) Conector D-sub (DE-9M) para puerto COM (comunicaciones).
(6) Conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras antiguas).
(7) Conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA.
(8) Conector D-Sub (DA-15H) para puerto MIDI.
(9) Tres conectores jack de 3,5 mm para entrada/salida de audio (como altavoces, micrófono, parlantes, auriculares, etc).
(1) Conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse.
(2) Conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado.
(3) Conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet.
(4) Dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector USB tipo A macho.
(5) Conector D-sub (DE-9M) para puerto COM (comunicaciones).
(6) Conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras antiguas).
(7) Conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA.
(8) Conector D-Sub (DA-15H) para puerto MIDI.
(9) Tres conectores jack de 3,5 mm para entrada/salida de audio (como altavoces, micrófono, parlantes, auriculares, etc).
Se denomina “puerto lógico” a una zona
o localización de la memoria
de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se
asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que
proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se
va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.
Puertos
de Internet
En el ámbito de Internet, un
puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa
de transporte, para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se
pueden conectar al mismo host, o
puesto de trabajo.
Aunque muchos de los puertos se asignan de
manera arbitraria, ciertos puertos se asignan, por convenio, a ciertas
aplicaciones particulares o servicios de carácter universal. De hecho, la IANA (Internet Assigned Numbers Authority)
determina las asignaciones de todos los puertos comprendidos entre los valores
[0, 1023] (hasta hace poco, la IANA sólo controlaba los valores desde el 0 al
255). Por ejemplo, el servicio de conexión remota telnet, usado
en Internet se asocia al puerto 23. Por tanto, existe una tabla de puertos
asignados en este rango de valores y que son los servicios y las aplicaciones
que se encuentran en el listado denominado Selected Port Assignments.
De manera análoga, los puertos numerados en
el intervalo [1024, 65535] se pueden registrar con el consenso de la IANA,
vendedores de software y otras organizaciones. Por ejemplo, el puerto 1352 se
asigna a Lotus Notes.
Puerto serie.
El puerto serie por
excelencia es el RS-232, que
utiliza cableado simple desde 3 hilos hasta 25 y que conecta computadoras o
microcontroladores a todo tipo de periféricos, desde terminales
de computadoras a impresoras y módems,
pasando por mouses. La
interfaz entre el RS-232 y el microprocesador
generalmente se realiza mediante el circuito
integrado 82C50.
El RS-232 original tenía un conector tipo D
de 25 pines, sin
embargo, la mayoría de dichos pines no se utilizaban por lo que IBM incorporó desde su PS/2 un conector más pequeño de solamente 6
pines, que es el que actualmente se utiliza. En Europa la norma RS-422, de
origen alemán, es también un estándar muy usado en el ámbito industrial.
Uno de los defectos de los puertos serie
iniciales era su lentitud en comparación con los puertos paralelos, sin
embargo, con el paso del tiempo, han ido apareciendo multitud de puertos serie
con una alta velocidad que los hace muy interesantes ya que tienen la ventaja
de un menor cableado y solucionan el problema de la velocidad con un mayor apantallamiento. Son
más baratos ya que usan la técnica del par trenzado; por
ello, el puerto RS-232 e incluso multitud de puertos paralelos están siendo
reemplazados por nuevos puertos serie como el USB, el Firewire o el Serial ATA.
Los puertos serie sirven para comunicar la
computadora con la impresora, el ratón o el módem, sin embargo, el puerto USB
sirve para todo tipo de periféricos, desde ratones a discos duros externos,
pasando por conexiones bluetooth. Los
puertos sATA
(Serial ATA): tienen la misma función que los IDE, (a
éstos se conecta, la disquetera, el
disco duro, lector/grabador de CD y DVD) pero los sATA cuentan con una mayor
velocidad de transferencia de datos. Un puerto de red puede
ser puerto serie o puerto paralelo.
Tipos de puertos.
PCI.
Los puertos PCI (Peripheral Component
Interconnect) son ranuras
de expansión de la placa base de la
computadora en las que se pueden conectar tarjetas
de expansión: de sonido, de vídeo, de red,
etcétera. La ranura
o slot PCI se
sigue usando hoy en día y podemos encontrar bastantes componentes (la mayoría)
en el formato PCI. Dentro de las ranuras PCI está el PCI-Express. Los
componentes que suelen estar disponibles en este tipo de ranura son:
- Capturadoras de televisión.
- Controladoras
RAID.
- Tarjetas de
red,
inalámbricas, o no.
- Tarjetas
de sonido.
PCIe.
El PCI exprés es un nuevo
desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares
de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie
mucho más rápido que PCI y AGP. Posee nuevas mejoras para la especificación
PCIe 3.0 que incluye una cantidad de optimizaciones para aumentar la señal y la
integridad de los datos, incluyendo control de transmisión y recepción de
archivos, PLL improvements, recuperación de datos de reloj, y mejoras en los
canales, lo que asegura la compatibilidad con las topologías actuales.
(anteriormente conocido por las siglas 3GIO, 3rd Generation I/O),
este sistema es apoyado, principalmente, por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con el
nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband. Tiene
velocidad de transferencia de 16x (8GB/s) y se
utiliza en tarjetas gráficas.
Puertos
de memoria.
A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los
puertos de memoria son aquellos puertos, o bahías, donde se pueden insertar
nuevas tarjetas
de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma.
Existen bahías que permiten diversas capacidades de almacenamiento que van
desde los 256MB (megabytes) hasta 4GB (gigabytes). Conviene recordar que en la
memoria RAM es de tipo volátil, es
decir, si se apaga repentinamente la computadora los datos almacenados en la
misma se pierden. Dicha memoria está conectada con la CPU a través de buses de muy alta velocidad. De
esta manera, los datos ahí almacenados se intercambian con el procesador a una
velocidad unas 1000 veces más rápida que con el disco duro.
Puertos
inalámbricos
Las conexiones en este tipo de puertos se
hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un
receptor, utilizando ondas
electromagnéticas. Si la frecuencia de la
onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro
de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la
frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces
sería un puerto Bluetooth.
La ventaja de esta última conexión es que el
emisor y el receptor no tienen por qué estar orientados el uno con respecto al
otro para que se establezca la conexión. Esto no ocurre con el puerto de
infrarrojos. En este caso los dispositivos tienen que "verse"
mutuamente, y no se debe interponer ningún objeto entre ambos ya que se
interrumpiría la conexión.
Puerto
USB
Símbolo del puerto USB.
Un puerto USB5 6 7
permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras
de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más
modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. Además, están disponibles en
los dispositivos
móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.
Es totalmente plug and play, es
decir, con sólo conectar el dispositivo (con la computadora ya encendida), el
dispositivo es reconocido e instalado de manera inmediata. Sólo es necesario
que el sistema
operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver.
Presenta una alta velocidad de transferencia
en comparación con otro tipo de puertos: USB 1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta
los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB 2.0, mientras un puerto serie o paralelo tiene
una velocidad de transferencia inferior a 1 Mb/s. El puerto USB 2.0 es
compatible con los dispositivos USB 1.1.
A través del cable USB no sólo se transfieren datos,
además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo máximo de este
controlador es de 2,5 vatios. Los dispositivos se
pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA, es decir, miliamperios) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA). Para
dispositivos que necesiten más de 500 mA será necesaria alimentación externa.
Hay que tener en cuenta, además, que si se utiliza un concentrador y éste está
alimentado, no será necesario realizar consumo del bus. Una de las limitaciones
de este tipo de conexiones es que la longitud del cable no debe superar los 5 m y que este debe cumplir las especificaciones del
estándar USB iguales para las versiones 1.1 y la 2.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario