Jorge Mario Bergoglio, un jesuita argentino, obtuvo el empleo de su vida
cuando fue elegido Papa. Tomando el nombre de Francisco, su periodo ha
sido marcado por la humildad, la toma de riesgos y por un profundo
cuestionamiento del papel de la Iglesia Católica en el mundo. Ha sido
popular entre los católicos, así como con miembros de otras iglesias.
Con
un enfoque en la pobreza, ha convertido al bienestar y a las prácticas
capitalistas en foco constante de sus discursos. Francisco se ha
proclamado en contra del “Dios llamado dinero” y ha cuestionado los
salarios y bonos del mundo corporativo.
Además de todas estas
características, el Papa ha dado grandes ejemplares de liderazgo y
management para empresarios. En un año de su papado, ha mostrado lo que
muchos podrían considerar como buenas prácticas. A continuación
compartimos siete de ellas:
1. Vive con el ejemplo.
El Papa Francisco, probablemente por sus antecedentes como jesuita,
quiere una iglesia austera y enfocada en la sencillez. La pobreza es un
tema constante en él. Aunque ha pasado su vida bajo el voto de pobreza,
no todo eclesiástico vive con ese ejemplo.
La pobreza y trabajar
a favor de los pobres es tan importante para Francisco y para la
Iglesia que vive con ese mismo ejemplo. Rechazó mudarse a los
apartamentos papales, eligiendo vivir en la comunidad del Vaticano.
Maneja su propio auto, un Renault 4 de 1984. La mañana anterior a ser
elegido Papa, dejó el hotel en el que se hospedaba y pagó su propia
cuenta. Ningún cura u obispo (o vendedor o empleado) puede confundir su
mandato porque ven al ‘jefe’ vivir con el ejemplo.
2. Conoce el valor de la reforma. El
Vaticano ha tenido una historia terrible con la corrupción. En el
pasado, miembros de la Curia Romana han ejercido más poder que el mismo
Papa. Algunos dicen que el Cardenal Angelo Sodano, quien pasó 16 años
como Cardenal Secretario de Estado con el Papa Juan Pablo II y
Benedicto XVI, era el prelado más poderoso de la Iglesia.
Como
resultado de la burocracia, la Iglesia había perdido su rigor como
organización. Por lo tanto, reformar la organización ha sido una
prioridad. Francisco reunió a un grupo de consejeros de alrededor del
mundo para reformar la Curia. Le quitó al Secretario de Estado algunos
poderes, dividiendo sus responsabilidades entre cardenales. Ha
seleccionado a muchos managers sin relación con Roma.
Los
líderes de negocios nuevos en una organización saben lo difícil que eso
es. Las instituciones son difíciles de reformar. Pero no es imposible. Y
si se puede lograr en una organización de más de 2,000 años, es posible
en cualquier otra.
3. Se comunica con claridad.
No existe el lenguaje corporativo (o de Vaticano) con Francisco. Si
dirigiera la Reserva Federal, cada vez que abriera la boca causaría un
aumento de 500 puntos en el Dow. Dice lo que tiene en mente. La
ortodoxia es importante para las iglesias y para los negocios. Pero
constantemente habla sobre retar la ortodoxia; ya sea la homosexualidad,
las mujeres, el papel de la Iglesia en el mundo, dice lo que piensa.
4. Toma decisiones difíciles con rapidez.
El Banco del Vaticano ha sido famosamente corrupto. El verano pasado,
el Monseñor Nunzio Scarano fue arrestado por tratar de ayudar a unos
amigos a lavar dinero a través del banco. Francisco actuó con decisión,
cambiando el management del banco, despidiendo a algunos de los
empleados clave y estableciendo una comisión para estudiar su
estructura.
Como parte de la reforma de la Curia, creó un nuevo
departamento llamado Secretariat para la Economía, específicamente para
traer transparencia a las finanzas de la Iglesia. ¿Qué tan fácil hubiera
sido esconder las finanzas bajo la alfombra? ¿Qué tentador es para los managers esconder sus verdaderos problemas, en lugar de enfrentarlos?
5. Colabora y acepta diversos puntos de vista. Francisco
quiere escucharte. Le gusta la gente. Y le gusta la gente diferente.
Besa a todo bebé que le ponen enfrente en la Plaza de San Pedro. Cuando
llegó el momento del lavatorio de pies del año pasado, asistió a una
prisión juvenil en lugar de la iglesia mayor, y lavó los pies no sólo de
los hombres (una tradición entre los Papas), sino también de mujeres y
musulmanes. Responde personalmente a las cartas que le escriben de todo
el mundo. Incluso a los ateos.
Él sabe (al igual que los grandes
líderes) que la diversidad es buena. La diversidad de opiniones,
antecedentes, experiencia e ideales. Tradicionalmente, un Papa podía
hablar sin que nadie cuestionara lo que decía. En contraste, Francisco
respeta la opinión de los demás.
6. Reconoce sus debilidades.
No hay una mejor cita de Francisco que la que pronunció para la revista
jesuita America en septiembre. Cuando se le preguntó quién era,
respondió: “Soy un pecador. Ésta es la mejor definición. No es un
discurso figurativo, o un género literario. Soy un pecador”.
En
la fe católica, todos son pecadores, y el Papa no es una excepción. Pero
ese tipo de humildad es singular de alguien de ese cargo. Él está
consciente de su humanidad, en un trabajo donde anteriormente se
consideraba divino.
Los líderes de negocios conocen la trampa en
la que pueden caer. Generalmente ignoramos nuestras debilidades porque
creemos la forma en que lo hacemos es como debe hacerse. Conocer
nuestras fallas y debilidades, aceptar responsabilidad de nuestros
errores, confesarlos y aprender de ellos son claves para el liderazgo.
7. Sabe que no puede hacerlo solo.
Cuando Francisco tenía sólo 36 años, fue puesto a cargo de su comunidad
jesuita en Argentina. Afirma que era autoritario, no buscaba consejos y
creaba problemas. Como resultado, aprendió que necesitaba gente
alrededor de él en la que confiar. “Cuando confío algo a alguien, confío
completamente en esa persona”, dijo en la entrevista a America. “Él o
ella debe cometer un grave error antes de que pierda la confianza que le
deposité”.
La confianza
es clave para un buen liderazgo y management. Francisco parece confiar
en aquellos debajo de él, pero también en sus clientes, las personas que
forman parte de la iglesia.
Archivo del blog
-
▼
2015
(12)
-
▼
octubre
(12)
- 21 hábitos para ser exitoso y millonario
- 14 frases para inspirar a tu creativo interno
- 7 lecciones de liderazgo del Papa Francisco
- Emprendedores exitosos.
- Videos.
- Hardware y Software
- Video interactivo.
- Sistemas operativos.
- Puertos de una computadora.
- Sistema de información.
- Partes más importantes de una computadora
- SALUDOS CORDIALES.
-
▼
octubre
(12)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario