domingo, 25 de octubre de 2015

21 hábitos para ser exitoso y millonario

En su libro, “Hábitos ricos: Los hábitos diarios de éxito de los individuos ricos” (Rich Habits -- The Daily Success Habits of Wealthy Individuals), Tom Corley resalta varias cosas que distinguen a los que tienen dinero de los que no tienen. Me puso a pensar, ¿cuánta gente opera en piloto automático y no se detiene a monitorear sus propios patrones? Si no adoptas estos 21 hábitos, estás dejando literalmente el dinero en la mesa.
1. Establece buenos hábitos diariamente. Los buenos hábitos son la fundación de la riqueza. La diferencia entre la gente exitosa y la que no lo es son sus prácticas diarias. Puesto de manera simple, las personas exitosas tienen muchos hábitos buenos y pocos malos. En su libro, Corley nos invita a tomar una hoja de papel y a enlistar los malos en un columna y luego invertir cada uno para ponerlo en la de los buenos, debe verse así:
Malos hábitos/Buenos hábitos
Veo mucha televisión/Me limito a una hora de televisión por día.
No recuerdo los nombres/Escribo los nombres para recordarlos.
Sigue durante 30 días esta nueva lista. Te sorprenderás de lo mucho que puedes lograr.
2. Establece nuevas metas siempre. La gente exitosa se dejan guiar por sus metas. Planean su día la noche anterior con una lista. Las personas encaminadas hacia el éxito piensan a largo plazo. Tienen metas diarias, semanales, mensuales y anuales. Pero, ¿qué es una meta sin un plan para alcanzarla? No sólo la gente exitosa tiene metas, también se les ocurren formas de alcanzarlas y de asumir la responsabilidad.
3. Comprométete a mejorar. Estas personas siempre buscan formas de mejorar. Leen todos los días y son estudiantes de su propia profesión. No pasan su tiempo en actividades que no los acercan a sus objetivos.
Buscar formas de aumentar tu conocimiento no siempre será fácil, pero la gente crece debido a cosas que representan un reto. Una vez que tu conocimiento aumenta, las oportunidades aparecen.
4. Cuida tu salud. Todos los días la gente exitosa hace un esfuerzo por comer bien y ejercitarse. Hacer ejercicio diariamente puede convertirse en un hábito regular, como tomar un baño. La gente que lo hace seguido tiene más energía para terminar las cosas.
5. Mejora tus relaciones. La gente exitosa se enfoca en otras personas. Se toman su tiempo para fortalecer los lazos de amistad y para tener relaciones a largo plazo. El networking es algo que hacen todo el tiempo. Se acercan a sus contactos y buscan diversas formas para ayudarlos sin esperar nada a cambio. Comprométete a aprenderte los nombres de las personas que conozcas.
6. Haz las cosas con moderación. Vas a tener una vida balanceada si haces actividades con moderación. Esto significa que debe haber un equilibrio entre ejercitarse, comer, trabajar, consumir alcohol, ver televisión, estar en internet, etc. Como resultado, la gente disfrutará de tu compañía. Si a todos les gusta estar contigo, podrás colaborar más y encontrar nuevos socios empresariales para llevar tu negocio al siguiente nivel.
7. Termina todo. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Todas las personas tienen miedos, pero las que han triunfado los superan.
Hacen las cosas importantes sin importar el costo. Corley dice que cuando piensa en dejar algo para después, inmediatamente piensa “hazlo ahora” y lo repite 100 veces si es necesario. No te detengas hasta que hayas terminado.
8. Mantén una actitud positiva. Piensa en las personas más exitosas que conozcas. ¿Son negativas o positivas? Lo más seguro es que sean positivas, entusiastas, energéticas y felices. Esta persona elige ver lo bueno en los otros y en ella misma.
Para ella, los problemas son sólo oportunidades esperando ser descubiertas. Todos los días la gente es bombardeada con malos actos pero los exitosos minimizan esto y optan por llenar su mente de ideas positivas.
9. Ahorra dinero regularmente. De acuerdo con Corley, los individuos exitosos guardan entre el 10 y 20 por ciento de sus ganancias en su cuenta de ahorros, inversión o plan de retiro. No todos pueden pagar eso, ¿qué porcentaje estás guardando?
10. Rechaza los pensamientos que te limiten. Los individuos exitosos dirigen sus pensamientos y emociones. Tan pronto como entren los malos pensamientos, alejan cualquier cosa que rete su habilidad de tener éxito. No se obsesionan con nociones negativas. La gente exitosa piensa cosas positivas porque quieren seguir mejorando, no se dan tiempo para tener emociones negativas.
11. Vive de acuerdo a lo que tengas. La gente rica evita gastar en exceso. Hay algunos que gastan más de lo que ganan y cuyas deudas están por los cielos. Si tú eres así, haz que las cosas cambien para ti y tu familia.
12. Lee diariamente. Mucha gente exitosa lee 30 minutos o más cada día. Leer puede aumentar tus conocimientos. Esto automáticamente te diferencia de los otros y resaltarás de la competencia.
13. No veas tanta televisión. ¿Sabías que mucha gente exitosa se limita a ver menos de una hora de televisión al día? ¿Cuánto tiempo pierdes frente a la televisión en lugar de estar haciendo algo más productivo?
14. Haz más de lo requerido. Las personas exitosas hacen más de lo que se les pide. Aunque algo no sea su obligación, se ofrecen a hacerlo. Los adinerados se hacen invaluables. Como emprendedor, tal vez no tengas un jefe. Pero, ¿de qué forma haces más de lo que necesitas hacer para tus clientes?
15. Habla menos y escucha más. Cuando escuchas aprendes. Como dice el adagio, eso es por lo que la gente tiene dos orejas y una boca. Cuando te tomas el tiempo de realmente poner atención a lo que la otra persona dice, podrás llegar a tu meta y ayudar a más individuos.
16. No te rindas. No te des por vencido/a cuando las cosas se pongan difíciles. Las personas exitosas aguantan e intentan algo nuevo. Tal vez tengan que cambiar de dirección pero siguen adelante.
17. Pasa tiempo con los que piensan igual que tú. Hay un dicho que va así: “Dime con quién te juntas y te diré quién eres”. Yo creo eso. La gente es tan exitosa como los que están a su alrededor. Las buenas amistades te pueden ayudar a alcanzar tus metas más rápido.
18. Encuentra a un nuevo mentor. Muchos de los que han tenido un mentor le atribuyen su éxito a esa persona. Estos guías pueden ayudarte a alcanzar tus metas más rápido. Pueden compartir experiencia valiosa que acortará el proceso de aprendizaje.
19. Conoce el “porqué”. Cuando sepas por qué estás haciendo algo obtendrás lo que quieras más rápido que si no lo haces. Tener un propósito es esencial para ser exitoso en el trabajo y en la vida. ¿Por qué quieres ser exitoso? ¿Por qué quieres ser rico?
20. No le des ventaja al miedo. Todos tienen miedos, pero la gente exitosa no deja que éstos los limiten o definan. El miedo inevitablemente te deja en la misma posición y detiene tu crecimiento. Reconoce tus miedos y busca formas de superarlos. Entrevista a alguien que admires y pregúntale cómo superó su miedo o compra una autobiografía y toma notas.
21. Mejora tus capacidades. Si quieres superarte, sólo hay una forma: sé mejor de lo que eres hoy. ¿En qué te puedes enfocar en los siguientes 30 días que te hará ser el mejor en tu industria? Enfócate en eso.

14 frases para inspirar a tu creativo interno

Es muy fácil para los emprendedores quedarse atrapados en la rutina diaria de dirigir un negocio y que su creatividad se vea afectada todos los días. Además, el miedo al fracaso hace que se sientan encerrados en el hoyo negro.
Aunque cada persona tiene su propia forma de salir de estos laberintos, he encontrado un método útil y confiable. Cuando siento que no soy productivo, creativamente hablando, busco inspiración de otras personas ya sea leyendo o escuchando a las mentes más creativas.
"No tengas miedo de la perfección…nunca la alcanzarás". Salvador Dalí
Muchos emprendedores buscan la perfección, pero esa meta es inalcanzable. Si estás dispuesto a aceptar que la imperfección existe en tu vida y trabajo, será más fácil poder comenzar.
"El gran enemigo de la creatividad es el "buen" gusto". Pablo Picasso
Quedarse atrapado en un negocio idealista limitará tu habilidad de pensar más allá de lo ordinario. Las ideas, sin importar si son buenas o malas, vienen de lugares a los que pocas personas van.
"No pienses. Pensar es el enemigo de la creatividad. Es auto consciente, y cualquier cosa auto consciente es terrible. No debes intentar hacer cosas. Simplemente debes hacerlas". Ray Bradbury

La creatividad raramente viene de ejercicios de pensamiento estructurado. En lugar de pasar tiempo planeando con ser creativo, hazlo.
"La lógica te llevará del punto A al B. La imaginación te llevará a todas partes". Albert Einstein
Cuando permitas que tu creatividad opere sin límites y se aventure, podrás visualizar conexiones que normalmente no verías.
"La ansiedad es el vértigo de la felicidad". Soren Kierkegaard
A nadie le gusta la ansiedad, pero si puedes aprender a canalizar ese sentimiento de una forma útil, puede ser energía llena de inspiración y muy fuerte.
"Todo el mundo tiene talento. Lo raro es tener el coraje de seguir este talento hasta el lugar oscuro al que te lleva". Erica Jong
Trabajar en un medio creativo es una cosa, pero actuar en base a tus ideas, aunque el siguiente paso sea lógico, es terrorífico. Ten el coraje y confianza de creer en tus ideas.
"La mente de un hombre una vez estirada por una nueva idea, nunca recupera sus dimensiones originales". Oliver Wendell Holmes.
Dar el primer paso siempre es lo más difícil. Una vez que lo hagas, te darás cuenta que tanto la visión creativa como el valor de hacerla realidad, se volverá más fácil con el tiempo.

"Nueve de cada 10 negocios fracasan, así que se me ocurrió un plan infalible: crear 10 negocios". Robert Kiyosaki.
Cuando todo lo demás falle, enmarca la idea del fracaso de una forma diferente y sigue adelante.
Una vez que hayas aceptado estos consejos y estés listo para encender el fuego de la creatividad, te comparto algunas más.
"Una idea que no es peligrosa no merece que se le llame idea". Oscar Wilde

"La curiosidad de la vida en todos sus aspectos creo que es el secreto de los grandes creativos". Leo Burnett.

"Ves cosas y dices, "¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿Por qué no?".
George Bernard Shaw

"Escribe algo que valga la pena leer o haz algo que valga la pena escribir".
Benjamin Franklin

"Si puedes soñarlo puedes hacerlo".
Walt Disney
Finalmente recuerda que la creatividad necesita inspiración y que es mejor si hay colaboración entre todos y se comparten ideas.
"La creatividad es contagiosa, pásala". Albert Eisntein

7 lecciones de liderazgo del Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, un jesuita argentino, obtuvo el empleo de su vida cuando fue elegido Papa. Tomando el nombre de Francisco, su periodo ha sido marcado por la humildad, la toma de riesgos y por un profundo cuestionamiento del papel de la Iglesia Católica en el mundo. Ha sido popular entre los católicos, así como con miembros de otras iglesias.

Con un enfoque en la pobreza, ha convertido al bienestar y a las prácticas capitalistas en foco constante de sus discursos. Francisco se ha proclamado en contra del “Dios llamado dinero” y ha cuestionado los salarios y bonos del mundo corporativo.

Además de todas estas características, el Papa ha dado grandes ejemplares de liderazgo y management para empresarios. En un año de su papado, ha mostrado lo que muchos podrían considerar como buenas prácticas. A continuación compartimos siete de ellas:

1. Vive con el ejemplo. El Papa Francisco, probablemente por sus antecedentes como jesuita, quiere una iglesia austera y enfocada en la sencillez. La pobreza es un tema constante en él. Aunque ha pasado su vida bajo el voto de pobreza, no todo eclesiástico vive con ese ejemplo.

La pobreza y trabajar a favor de los pobres es tan importante para Francisco y para la Iglesia que vive con ese mismo ejemplo. Rechazó mudarse a los apartamentos papales, eligiendo vivir en la comunidad del Vaticano. Maneja su propio auto, un Renault 4 de 1984. La mañana anterior a ser elegido Papa, dejó el hotel en el que se hospedaba y pagó su propia cuenta. Ningún cura u obispo (o vendedor o empleado) puede confundir su mandato porque ven al ‘jefe’ vivir con el ejemplo.

2. Conoce el valor de la reforma. El Vaticano ha tenido una historia terrible con la corrupción. En el pasado, miembros de la Curia Romana han ejercido más poder que el mismo Papa. Algunos dicen que el Cardenal Angelo Sodano, quien pasó 16 años como Cardenal Secretario  de Estado con el Papa Juan Pablo II y Benedicto XVI, era el prelado más poderoso de la Iglesia.

Como resultado de la burocracia, la Iglesia había perdido su rigor como organización. Por lo tanto, reformar la organización ha sido una prioridad. Francisco reunió a un grupo de consejeros de alrededor del mundo para reformar la Curia. Le quitó al Secretario de Estado algunos poderes, dividiendo sus responsabilidades entre cardenales. Ha seleccionado a muchos managers sin relación con Roma.

Los líderes de negocios nuevos en una organización saben lo difícil que eso es. Las instituciones son difíciles de reformar. Pero no es imposible. Y si se puede lograr en una organización de más de 2,000 años, es posible en cualquier otra.

3. Se comunica con claridad. No existe el lenguaje corporativo (o de Vaticano) con Francisco. Si dirigiera la Reserva Federal, cada vez que abriera la boca causaría un aumento de 500 puntos en el Dow. Dice lo que tiene en mente. La ortodoxia es importante para las iglesias y para los negocios. Pero constantemente habla sobre retar la ortodoxia; ya sea la homosexualidad, las mujeres, el papel de la Iglesia en el mundo, dice lo que piensa.

4. Toma decisiones difíciles con rapidez. El Banco del Vaticano ha sido famosamente corrupto. El verano pasado, el Monseñor Nunzio Scarano fue arrestado por tratar de ayudar a unos amigos a lavar dinero a través del banco. Francisco actuó con decisión, cambiando el management del banco, despidiendo a algunos de los empleados clave y estableciendo una comisión para estudiar su estructura.

Como parte de la reforma de la Curia, creó un nuevo departamento llamado Secretariat para la Economía, específicamente para traer transparencia a las finanzas de la Iglesia. ¿Qué tan fácil hubiera sido esconder las finanzas bajo la alfombra? ¿Qué tentador es para los managers esconder sus verdaderos problemas, en lugar de enfrentarlos?

5. Colabora y acepta diversos puntos de vista. Francisco quiere escucharte. Le gusta la gente. Y le gusta la gente diferente. Besa a todo bebé que le ponen enfrente en la Plaza de San Pedro. Cuando llegó el momento del lavatorio de pies del año pasado, asistió a una prisión juvenil en lugar de la iglesia mayor, y lavó los pies no sólo de los hombres (una tradición entre los Papas), sino también de mujeres y musulmanes. Responde personalmente a las cartas que le escriben de todo el mundo. Incluso a los ateos.

Él sabe (al igual que los grandes líderes) que la diversidad es buena. La diversidad de opiniones, antecedentes, experiencia e ideales. Tradicionalmente, un Papa podía hablar sin que nadie cuestionara lo que decía. En contraste, Francisco respeta la opinión de los demás.

6. Reconoce sus debilidades. No hay una mejor cita de Francisco que la que pronunció para la revista jesuita America en septiembre. Cuando se le preguntó quién era, respondió: “Soy un pecador. Ésta es la mejor definición. No es un discurso figurativo, o un género literario. Soy un pecador”.

En la fe católica, todos son pecadores, y el Papa no es una excepción. Pero ese tipo de humildad es singular de alguien de ese cargo. Él está consciente de su humanidad, en un trabajo donde anteriormente se consideraba divino.

Los líderes de negocios conocen la trampa en la que pueden caer. Generalmente ignoramos nuestras debilidades porque creemos la forma en que lo hacemos es como debe hacerse. Conocer nuestras fallas y debilidades, aceptar responsabilidad de nuestros errores, confesarlos y aprender de ellos son claves para el liderazgo.

7. Sabe que no puede hacerlo solo. Cuando Francisco tenía sólo 36 años, fue puesto a cargo de su comunidad jesuita en Argentina. Afirma que era autoritario, no buscaba consejos y creaba problemas. Como resultado, aprendió que necesitaba gente alrededor de él en la que confiar. “Cuando confío algo a alguien, confío completamente en esa persona”, dijo en la entrevista a America. “Él o ella debe cometer un grave error antes de que pierda la confianza que le deposité”.

La confianza es clave para un buen liderazgo y management. Francisco parece confiar en aquellos debajo de él, pero también en sus clientes, las personas que forman parte de la iglesia.

Emprendedores exitosos.

Nunca deja de sorprenderme cuánto tiempo gasta la gente buscando atajos mágicos para alcanzar el éxito empresarial cuando el único camino ideal está mirándolos de frente: los emprendedores reales que comienzan negocios verdaderos, que emplean a gente real y que hacen productos y servicios para sus clientes.
Sé que es difícil, involucra mucho trabajo, pero así es la vida. Además, ve el lado amable: harás lo que quieras a tu manera. Sólo hay una trampa, tienes que empezar por algún lado. Las ideas y oportunidades no se crean de la nada. La única forma que conozco para comenzar es aprender una habilidad comercial y trabajar duro. En mi experiencia, de ahí es de donde vienen las ideas, socios y finanzas.
Si quieres hacerlo bien, aquí hay ocho historias que tal vez nunca has escuchado de empresas reconocidas.
Pierre Omidyar. En 1995, un programador de computadoras comenzó a subastar cosas en su sitio Web. AuctionWeb, como antes era conocido, era un proyecto personal, pero cuando la cantidad de tráfico aumentó, fue necesario crear una cuenta en internet y Omidyar tuvo que comenzar a cobrarle algo a las personas por el servicio. De hecho, contrató a su primer empleado para que se hiciera cargo de estos pagos. Este sitio hoy es conocido como eBay.

John Ferolito y Don Vultaggio. En los 70s, una pareja de amigos de Brooklyn creó una distribuidora de cerveza en la parte trasera de un autobús. Dos décadas después, al ver lo bien que le iba a Snapple, decidieron intentar hacer bebidas dulces y lanzaron AriZona Green Tea. Hoy en día, esta marca es la número uno en Estados Unidos y se distribuye a nivel mundial. Estos amigos todavía son dueños de la empresa.

Matt Maloney y Mike Evans. Esta pareja se encargaba del desarrollo de software en Chicago. Estaban trabajando en un proyecto y se cansaron de llamar a los restaurantes para pedir su cena, fue entonces cuando se les ocurrió la idea de tener un solo lugar al cual llamar para recibir la comida. Ahí es donde decidieron iniciar GrubHub, empresa que se dio a conocer el año pasado en abril y ahora vale más de tres mil millones de dólares.
Joe Coulombe. Después de operar una pequeña cadena de tiendas de conveniencia en el sur de California, Coulombe tuvo una idea: tal vez los universitarios quieran algo mejor que el Seven Eleven. Así que abrió una tienda con un tema tropical en Pasadena llena de buen vino y otras bebidas, contrató buenos empleados y les pagó bien. Agregó más locaciones cerca de universidades, comida saludable y así fue como comenzó Trader Joe’s.
Howard Schultz. Un viaje a Milán le dio la idea a un  joven vendedor que trabajaba para una tienda de café en Seattle de mejorar la calidad del espresso como lo hacían en Italia. Su jefe no tenía ganas de ser dueño de varias cafeterías, pero accedió financiar la idea de Schultz. Hasta le vendió el nombre del negocio Starbucks.
Phil Robertson. Había un hombre que amaba cazar patos, tanto que prefirió hacer eso en lugar de jugar para la NFL. Inventó un llamado para patos, comenzó su propia empresa llamada Duck Commander, eventualmente puso a su hijo Willy a cargo y eso dio lugar a un imperio de medios de comunicación y merchandising para un imperio llamado Duck Dynasty.
Konosuke Matsushita. En 1917, en Japón, un aprendiz de 23 años que no tenía ninguna educación formal trabajaba en la empresa Osaka Electric Light. Se le ocurrió la idea de una toma de luz mejorada. Su jefe no estaba interesado, así que el joven Matsushita comenzó a hacer muestras en su sótano. Después probó con lámparas para bicicletas que funcionan con baterías y otros productos electrónicos. Matsushita Electric, como era conocida hasta 2008 cuando la empresa cambió el nombre oficialmente a Panasonic, ahora vale 66 mil millones de dólares.
Steve Wozniak y Steve Jobs. Aunque habían sido amigos desde la secundaria, estos dos jóvenes que abandonaron la universidad recibieron reconocimiento en el mundo de la computación por haber trabajado en un juego en Atari. El tercer fundador de Apple, Ron Wayne, también era alumno de ahí.
Como siempre he dicho, el mundo está lleno de posibilidades infinitas y grandes oportunidades, pero tu vida y carrera tienen un límite, lo que significa que tienes cierto tiempo para iniciar y dejar tu marca en el mundo. Este es tu momento, no lo pierdas. Encuentra algo que te guste y hazlo, así es como empiezan los verdaderos emprendedores.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Videos.


Hardware y Software

Qué es Hardware y Software?

Una computadora, también llamada PC, es un dispositivo que nos permite procesar información, claro que esta definición clásica es un tanto vetusta, ya que actualmente es muy amplia la variedad de tareas que podemos realizar con dicho aparato.



Mediante ella podremos dibujar, escribir, jugar y comunicarnos con otras personas alrededor del mundosin importar la distancia, también, y haciendo honor a la definición original, podremos procesar información en estado puro mediante los programas o software indicados. Son cientos de miles las aplicaciones que le podemos dar a una computadora, y cada usuario puede usar las herramientas necesarias para que la PC lo asista en cada tarea que este comience.
Hardware y software de la PC


En qué consiste una computadora
Básicamente una computadora consiste de dos partes: el hardware y el software.
El hardware es un término genérico utilizado para designar a todos los elementos físicos que lo componen, es decir, gabinete, monitor, motherboard, memoria RAM y demás.
En tanto,  el software es todo aquello que le proporciona a la computadora las instrucciones necesarias para realizar una determinada función. Entre ellos se destacan el sistema operativo, juegos, controladores de dispositivos, etc.
Qué es el hardware
Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware complementario.


Hardware y software de la PC


El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás.
También podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma. En los siguientes párrafos podremos conocer la forma en que se dividen.
Dispositivos de Entrada: Dispositivos que permiten el ingreso de información a la PC.
Chipset: Integrado en la motherboard, el chipset permite el tráfico de información entre el microprocesador y el resto de los componentes que conforman la PC.


Chipset


CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del sistema operativo, además de administrar las peticiones realizadas por los usuarios a través de los programas.


CPU


Memoria RAM: La Memoria RAM  o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una mejor performance.


Memoria RAM


Unidades de almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o de usuario, es decir, el lugar físico en donde se ubica el sistema operativo, los programas y los documentos del usuario. Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray, pendrives o discos externos extraíbles.


Lectora de DVD


Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo.


Monitor


Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y reciben información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems y puertos de comunicaciones, entre otros.


Placa de red


Qué es el software
El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.
Conceptos de Software
Software es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un dato/información o suceso.

Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica.

Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento.

En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.

Windows 7 y Office

Un software puede ser ejecutado por cualquier dispositivo capaz de interpretar y ejecutar las instrucciones para lo cual es creado.

Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM).

El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la computadora. Existen otras máquinas programables, como los teléfonos celulares, máquinas de automatización industrial, etc.

Clasificación del software
Software de Sistema: Este grupo comprende el sistema operativo, controladores de dispositivos, utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico de las características de la computadora.

Software de Aplicación: Se le llama software de aplicación a todos aquellos programas utilizados por los usuarios para la concreción de una tarea, y en este grupo podemos encontrar software del tipo ofimático, de diseño gráfico, de contabilidad y de electrónica, por solo citar una pequeña fracción de todas las categorías de aplicaciones que podemos encontrar en el mercado.

Video interactivo.

Este es un video muy interesante que ayuda a corroborar la información planteada. Veánlo y disfrútenlo.